98 Congruencias en el triángulo de Pascal y el rectángulo de Newton José R. Galo Sánchez Épsilon, 2020, nº 106, 77-100, ISSN: 2340-714X condición suficiente detecta que ese número está incluido en un triángulo congruente con el triángulo T(3 1 ; 1,3 1 -1) y puesto que para υ = 3, a 3 + b 3 3 lo está también en un trián- gulo congruente con T(3 3 ; 1, 3 3 -1), pero como para υ = 2, a 2 + b 2 < 3, no detecta que en este caso también lo está en el triángulo T(3 2 ; 1, 3 2 -1). Ver en la figura 25 el punto verde claro que está en un triángulo verde oscuro, en uno azul y en uno magenta. En el recurso interactivo “Congruencias en el triángulo de Pascal” (Galo, 2020e) puede experimentarse con la detección directa de la congruencia. Figura 25. Ubicación del número combinatorio en triángulos congruentes con los básicos T(p υ ;1,p υ -1) con p = 3. La condición suficiente detecta para υ = 1 y 3, pero no para υ = 2. CONCLUSIONES Al trabajar con la versión que propone Pascal para el triángulo que lleva su nombre, como un triángulo rectángulo, se comprueba que ésta es suficiente para abordar el de- sarrollo de la potencia de un binomio con exponente entero, tanto positivo como nega- tivo, sin necesidad de construir el rectángulo de Newton. También las congruencias con cero de los coeficientes binomiales se reducen al estudio de las congruencias con cero de los números combinatorios. Y en este caso el análisis algebraico clásico de éstas, que cotidianamente queda crudamente opacado por las dificultades implícitas de esta herra- mienta, queda representado geométricamente de una manera visual sencilla, clara y casi