82 Congruencias en el triángulo de Pascal y el rectángulo de Newton José R. Galo Sánchez Épsilon, 2020, nº 106, 77-100, ISSN: 2340-714X Pero incluso con esta ayuda no es algo simple, pues el espacio que necesita ocupar la escritura de cada coeficiente binomial crece rápidamente al ser mayor el número de ci- fras que lo constituyen. Y, también, el tiempo de cálculo necesario para ubicar, desplazar y representar en la tabla dichos coeficientes y para poder escalarla para verla localmente o de la manera más global posible. En el recurso enlazado, adicionalmente, el cálculo de los coeficientes conduce a números enteros que superan el número designado como MAX_SAFE_INTEGER y que en javascript es 2 53 -1 (algo superior a 9 mil billones) y por lo tanto ya ese número no es exacto; así pues, en esos casos no se refleja el coeficiente y se colorea la casilla donde iría ubicada con un fondo rojizo (observar la esquina supe- rior derecha en la imagen de la fig. 4). En dicha imagen y recurso asociado se pueden visualizar, mediante colores, pautas geométricas de cómo se distribuyen los coeficientes cuando se plantean congruencias numéricas respecto a un divisor y resto seleccionado. No obstante, estas distribuciones pueden observarse mejor si no se muestran los valores de los coeficientes y ello es lo que se observa en la fig. 5 obtenida mediante la miscelánea interactiva: “Congruencias en el paralelogramo de Newton” (Galo, 2020b). Figura 5. Congruencias con cero módulo dos de los coeficientes binomiales del paralelogramo de Newton CONGRUENCIAS EN EL PARALELOGRAMO DE NEWTON La primera representación gráfica de las congruencias citadas, en este caso restringida al triángulo de Pascal, puede situarse en un brevísimo artículo de Kung (1976). Su grá- fica se muestra en la imagen de la figura 6 y en la figura 7 tenemos la misma gráfica, pero