83 Congruencias en el triángulo de Pascal y el rectángulo de Newton José R. Galo Sánchez Épsilon, 2020, nº 106, 77-100, ISSN: 2340-714X utilizando un código de color que logra una mejor visualización y transmisión de lo re- presentado. En ambas se refleja la paridad o congruencia con cero módulo 2 y, a la vez, por complementariedad la congruencia con uno módulo 2 (números pares representados con ‘+’ o en color naranja, e impares con ‘*’ o en blanco). Extendiendo esas gráficas a congruencias con otro módulo y resto se obtienen atrac- tivas figuras que invitan al estudio y análisis de su regularidad. Figura 6. Triángulos de paridad en el triángulo de Pascal (código alfanumérico). Figura 7. Triángulos de paridad en el triángulo de Pascal (código de color). En la escena interactiva “Muestrario de congruencias en el paralelogramo de New- ton” (Galo, 2020c) se puede observar la re- presentación gráfica correspondiente a las congruencias con cero módulo los números primos hasta el treinta y uno, representando los coeficientes binomiales de índice supe- rior en el rango desde -999 a 999 y de ín- dice inferior de 0 a 999. En la fig. 8 vemos como ejemplo la muestra correspondiente a la congruencia con cero módulo cinco. Los ejemplos anteriores reflejan be- llas pautas geométricas en la que a priori se observa un comportamiento fractal. Veremos a continuación que el análisis de los patrones de estas congruencias en el paralelogramo o rectángulo de Newton puede reducirse al análisis de las mismas en el Triángulo de Pascal. Figura 8. Congruencias con cero módulo cinco de los coeficientes binomiales del paralelogramo de Newton.