91 Congruencias en el triángulo de Pascal y el rectángulo de Newton José R. Galo Sánchez Épsilon, 2020, nº 106, 77-100, ISSN: 2340-714X posiblemente, fue consecuencia de su visualización y la “pureza” matemática pro- cedió a esconderlo. En las misceláneas interactivas “Congruencias en el «triángulo de Pascal»” (Galo, 2020e) y “Muestrario de congruencias en el «triángulo de Pascal»” (Galo, 2020f) se puede reproducir las situaciones descritas para cualquier primo hasta el 31. Y justamente, en base a la observación de esos patrones geométricos, podemos vi- sualizar y deducir la propiedad que nos permite detectar todas las hipotenusas de todos los triángulos rectángulos isósceles que muestran esas congruencias. Podemos ver cómo hay triángulos de diferente tamaño, siendo p a -1 el tamaño de las hipotenusas respecti- vas, y cada uno de ellos tienen una distribución periódica en horizontal y vertical con un periodo p a . Por ejemplo, en la figura 19 se reflejan en color naranja los números Figura 18. Números combinatorios no divisibles por 3 para ningún k, 0 ≤ k ≤ n. Líneas con ningún número divisible por 3. Figura 19. Periodicidad en las hipotenusas de los triángulos congruentes con cero módulo 5.